lunes, 31 de agosto de 2015

LA INVESTIGACIÓN.

1. LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO ESPECÍFICO: El estudiante conocerá y definirá conceptos como: científico, ciencia, técnica y tecnología, epistemología y Teoría del Conocimiento.

Puntos a Desarrollar:

Definir los fundamentos conceptuales de la investigación.
Científico.
Ciencia, técnica y tecnología.
Teoría del Conocimiento.
Método científico y metodología.

Definir los fundamentos conceptuales de la investigación.
Toda actividad que se diga científica, es la que sigue de forma sistemática, controlada, reflexiva y crítica, la descripción e interpretación de hechos o fenómenos del mundo natural y social. Para ello, la ciencia ha generado un lenguaje específico que desde tiempos remotos se ha pretendido, sea universal. Una vez introducida la noción de ciencia es pertinente precisar que ésta encierra en su historia una serie de transformaciones que a la fecha permiten identificar una diversidad de aplicaciones en distintos ámbitos, lo cual ha generado varios debates y posturas ante una concepción u otra.

Científico.
El término científico puede ser entendido en dos sentidos: por un lado se refiere al sujeto que realiza la actividad científica, y por el otro al tipo de conocimiento generado por dicha actividad cuya característica principal es ser: racional, lógico, sistematizado y crítico.

1.1.2 Ciencia, Técnica y Tecnología.
Como se ha visto con anterioridad, llegar a una definición consensuada sobre la ciencia no ha sido algo sencillo; no obstante, en términos generales se puede entender como el conjunto de conocimientos objetivos sobre hechos, objetos y fenómenos; los cuales se basan en leyes comprobables y en una metodología específica, con lo que se hace alusión a su raíz latina que significa conocer.

Para alcanzar estos conocimientos la ciencia ha encontrado íntima relación desde sus inicios con la técnica y la tecnología, por lo que es importante precisar a qué hacen referencia cada uno de estos conceptos.
Por técnica se entenderá la serie de procedimientos y recursos de los que se vale la ciencia para optimizar sus estrategias o metodologías. En otras palabras también puede ser entendida como la táctica que emplea el científico para aproximarse a explicar un fenómeno científico.

En estos términos se puede decir que existe una gran variedad de técnicas en la investigación científica, dentro de las que destacan 3 principales:
a) Técnicas conceptuales.
b) Técnicas descriptivas.
c) Técnicas métricas.

Por otra parte, la tecnología puede ser entendida como la capacidad del ser humano para construir y transformar a partir de materias primas una gran variedad de objetos que son conocidos como artefactos, mismos que suelen tener una aplicación práctica. Pueden ser utensilios, máquinas, herramientas o algún otro artefacto.

Método científico y metodología

Método Científico.
Quizás, uno de los mayores soportes de la ciencia y del científico es el empleo de método en su investigación. De hecho, si no hay método, no hay ciencia pero ¿a qué nos referimos con método científico? El Método Científico se puede definir en un sentido filosófico como un conjunto de operaciones o estrategia para alcanzar conocimiento valido y verificable.

A ese conjunto de operaciones y estrategias empleadas lógicamente para alcanzar, demostrar y verificar verdades también se le tiende a denominar Metodología, que también puede ser entendido como el conjunto de estrategias lógicas a seguir para conseguir un resultado concreto.


La diferencia entre Método y Metodología se suele sustentar, en que para el primero solo se toma en consideración una estrategia y en el segundo, un conjunto de estrategias.

PROGRAMA CURSO INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


PROGRAMA

CURSO INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


Responsable: Departamento de Extensión e Investigación

Carrera: Derecho


Beneficiarios: Estudiantes – Egresados

Inicio: 31 de agosto a Octubre

Carga Horaria: 40 horas

Días de Clase: Lunes de 16:00 a 18:00 horas.

Instructora: MSc. María Casilda Alvarenga[1]


PRESENTACIÓN


El curso de Metodología de la Investigación es diseñado para dar respuesta a la política de calidad de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNI, y a la necesidad de introducir a los estudiantes y jóvenes profesionales en un proceso de motivación, participación y aprendizaje continuo de la práctica y la metodología de la investigación científica.


La importancia de este curso radica en la necesidad ineludible de afrontar los procesos de transmisión, divulgación y expansión del conocimiento de una manera sistemática y ordenada. Partiendo de esta consideración, el presente curso permite la comprensión y el análisis de definiciones básicas sobre el marco teórico y conceptual de la metodología de la investigación y facilita que los participantes distingan las diferentes etapas que componen su metodología, además de valorar las aplicaciones prácticas de ésta. Contempla además el propósito de fomentar en los participantes la producción de nuevos conocimientos a través de la investigación.

OBJETIVOS

Al término del Curso se pretende que el estudiante de la carrera de Derecho pueda:

· Desarrollar hábito del trabajo científico
Comprender la importancia de la sistematización en toda fase del proceso de investigación a partir de la identificación de los elementos y las diferentes etapas que conforman la metodología
Contar con una visión general de la investigación en el ámbito universitario, profundizando en las líneas principales en las ciencias jurídicas
Adquirir conceptos básicos de la Metodología de la Investigación
Aplicar y utilizar los conocimientos en la elaboración de trabajos de investigación.

METODOLOGÍA

Para el logro de los objetivos propuesto en el CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, se emplearan la siguiente metodología:
- Clases teóricas y prácticas
- Métodos expositivos : exposición del instructor/a; exposición de /la estudiante (oral e ilustrada - técnicas de preguntas y respuestas, estudio dirigido), discusiones en grupos sobres temas específicos (debate y otros)


- Método Investigativo: consultas bibliográficas, entrevistas, encuestas y otros.


- Método Experimental: observaciones natural de los conocimientos adquiridos (teóricos), llevadas en áreas físico designada según la contenido y objetivo por unidad.

- Método Práctico: realización de trabajo individual y/o grupal.

- Ponencias de Profesores Investigadores de la Universidad Nacional de Itapúa


MODALIDAD
Presencial.
Los temas del curso se orientan mediante exposición abierta y talleres.

La asignatura se complementa con el Seminario de Investigación, un foro donde:
Los estudiantes de presentan los avances de sus investigaciones.
Se invitará a investigadores de la UNI, para que diserten sobre un tema.


CONTENIDO

- Fundamentos de la investigación

- El diseño de la investigación

- Los métodos de investigación social

- Búsqueda de investigación en bibliotecas virtuales

- Foros de presentación de resultados

- Redacción de artículos

- Presentación de ponencias

EVALUACIÓN

- Presentación de un Proyecto de Investigación a ser desarrollado en asesorías y /o tutorías

- 70% de asistencia al curso


BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association, (APA). (2011). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (Traducción de la sexta edición en inglés, 3ra ed.). México: El Manual Moderno.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México: Mc Graw Hill.







[1] Docente de Taller de Proyecto de Tesis, en la FACEA/ UNI desde el año 2005, Correctora de la Revista Científica de la UNI desde el año 2008. Asesora de Trabajos Científicos de grado y Posgrado

GUIA METODOLÓGICA PARA DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN


Esta guía contiene los principales elementos para el desarrollo del proceso de investigación. El objeto es el de investigación, orientados en forma sencilla y concreta a fin de facilitar el trabajo de los investigadores que se inician en este proceso.

Se presenta esta guía de una manera práctica como abordar un proyecto de investigación.

Para desarrollar un buen trabajo de investigación es importante tener en cuenta los elementos básicos en la formulación de un proyecto de investigación fundamentados en los cuestionamientos como: ¿qué se va a realizar?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿Cuánto cuesta?, ¿Cuánto dura?. Esto se reflejara posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación, teniendo en cuenta la perspectiva social y económica, los objetivos, metodología a seguir, la parte económica de presupuesto y recursos.

Es importante el conocimiento de las limitaciones que posee esta ayuda, pues es apenas comprensible que cualquier escrito sobre cómo desarrollar una investigación se quedaría corto, pues sobre este aspecto nadie tiene la última palabra, ya sea por lo importante o por lo profundo del proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros o nos aseguren que lo obtendremos.

Es importante tener idea de la metodología de la investigación, dominarla y practicarla para poder acercarse de una manera más ordenada y segura hacia el nuevo conocimiento producto de cualquier investigación.