1. LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO ESPECÍFICO: El estudiante conocerá y definirá
conceptos como: científico, ciencia, técnica y tecnología, epistemología y
Teoría del Conocimiento.
Puntos a Desarrollar:
Definir los fundamentos conceptuales de la investigación.
Científico.
Ciencia, técnica y tecnología.
Teoría del Conocimiento.
Método científico y metodología.
Definir los fundamentos
conceptuales de la investigación.
Toda actividad que se diga científica, es la que sigue de forma
sistemática, controlada, reflexiva y crítica, la descripción e interpretación
de hechos o fenómenos del mundo natural y social. Para ello, la ciencia ha
generado un lenguaje específico que desde tiempos remotos se ha pretendido, sea
universal. Una vez introducida la noción de ciencia es pertinente precisar que
ésta encierra en su historia una serie de transformaciones que a la fecha
permiten identificar una diversidad de aplicaciones en distintos ámbitos, lo
cual ha generado varios debates y posturas ante una concepción u otra.
Científico.
El término científico puede ser entendido en dos
sentidos: por un lado se refiere al sujeto que realiza la actividad científica,
y por el otro al tipo de conocimiento generado por dicha actividad cuya
característica principal es ser: racional, lógico, sistematizado y crítico.
1.1.2 Ciencia, Técnica y
Tecnología.
Como se ha visto con anterioridad, llegar a una
definición consensuada sobre la ciencia no ha sido algo sencillo; no obstante,
en términos generales se puede entender como el conjunto de conocimientos
objetivos sobre hechos, objetos y fenómenos; los cuales se basan en leyes
comprobables y en una metodología específica, con lo que se hace alusión a su
raíz latina que significa conocer.
Para alcanzar estos conocimientos la ciencia ha
encontrado íntima relación desde sus inicios con la técnica y la tecnología,
por lo que es importante precisar a qué hacen referencia cada uno de estos
conceptos.
Por técnica se entenderá la serie de procedimientos
y recursos de los que se vale la ciencia para optimizar sus estrategias o
metodologías. En otras palabras también puede ser entendida como la táctica que
emplea el científico para aproximarse a explicar un fenómeno científico.
En estos términos se puede decir que existe una
gran variedad de técnicas en la investigación científica, dentro de las que
destacan 3 principales:
a) Técnicas conceptuales.
b) Técnicas descriptivas.
c) Técnicas métricas.
Por otra parte, la tecnología puede ser entendida
como la capacidad del ser humano para construir y transformar a partir de
materias primas una gran variedad de objetos que son conocidos como artefactos,
mismos que suelen tener una aplicación práctica. Pueden ser utensilios,
máquinas, herramientas o algún otro artefacto.
Método científico y
metodología
Método Científico.
Quizás, uno de los mayores soportes de la ciencia y
del científico es el empleo de método en su investigación. De hecho, si no hay
método, no hay ciencia pero ¿a qué nos referimos con método científico? El
Método Científico se puede definir en un sentido filosófico como un conjunto de
operaciones o estrategia para alcanzar conocimiento valido y verificable.
A ese conjunto de operaciones y estrategias
empleadas lógicamente para alcanzar, demostrar y verificar verdades también se
le tiende a denominar Metodología, que también puede ser entendido como el
conjunto de estrategias lógicas a seguir para conseguir un resultado concreto.
La diferencia entre Método y Metodología se suele
sustentar, en que para el primero solo se toma en consideración una estrategia
y en el segundo, un conjunto de estrategias.